Trabajos con más comentarios

Trabajos màs comentados Total comentarios
Intervención educativa sobre promoción de salud en adolescentes con riesgo reproductivo preconcepcional 13
Anàlisis de la situaciòn de salud del consultorio #8 del policlÍnico Angel Machaco Ameijeira. 11
Intervención educativa sobre la sexualidad en adolescentes de la secundaria básica Cosme Torres Izquierdo 9
InvestigaciÓn cientÍfica y adquisiciÓn de habilidades profesionales en estudiantes de medicina 8
Diseño y evaluación de un modelo de aula virtual para la docencia en salud 8
Prevención de depresión en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar mediante la práctica de ejercicios liu zi jue. 7
La motivaciÓn como componente fundamental del proceso de enseÑanza aprendizaje de la asignatura bioestadÍstica. 7
Caracterizaciòn clìnica de pacientes con migraña en el hospital dr. miguel enrìquez 7
Efecto in vitro de la combinaciÓn del veneno de escorpiÓn heteroctenus junceus con citostÁticos convencionales en cÉlulas tumorales de pulmÓn 6
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con cardiopatía isquémica en una comunidad de jesús menéndez 6
Hatha yoga para la rehabilitación de pacientes con secuelas respiratorias post covid-19 5
Eficacia de la catgutpuntura en el tratamiento sintomático del mioma uterino según diagnóstico tradicional 5
Eficacia de la biodescodificaciòn como tratamiento preventivo en la migraña 5
Efectividad de la aplicaciÓn de la acupuntura por profesionales de neurocirugÍa a pacientes con cefalea 4
Estrategia de intervenciÓn educativa en acupuntura para neurocirujanos del Hospital Miguel Enriquez 4
Desarrollo de habilidades para la expresión oral en estudiantes de la carrera  vigilancia y lucha antivectorial 4
Caracterización clínica e imagenológica de pacientes con encefalitis toxoplásmica 4
EvoluciÓn histÓrica de la modalidad acupuntura en la medicina natural y tradicional y su inclusiÓn en la neurocirugÍa 3
La inteligencia artificial en la actividad cientÍfica educativa en ciencias de la salud 3
Inteligencia artificial como herramienta de apoyo en la unidad de cuidados intensivos de infecciones 3
Enseñar historia de Cuba en ciencias mÉdicas. retos 3
Atención a los estilos de aprendizaje y mejoramiento del desempeño docente de profesores de medicina 3
CaracterizaciÓn de los pacientes con sÍndrome de ojo seco diagnosticados de covid-19 en el hospital "dr. miguel enrÍquez" entre abril 2020 - noviembre 2021 3
CaracterÍsticas clÍnicas y epidemiolÓgicos de gestantes con riesgo de hipertensiÓn inducida por la gestaciÓn. 3
Desarrollo del liderazgo en directivos  desde el contexto universitario 2
Sistematización de indicadores de maltrato infantil. 2
Historia de vida de la personalidad. Natalia Isabel Cabrera del Valle 2
Historia de vida de personalidades una vida de consagración a la enfermería: minerva micaela pentón morales 2
Metodología de atención al adulto mayor con colecistitis aguda tratado por videolaparoscopia. 2
Ambientes de aprendizaje híbrido para formar competencias investigativas: su valor en la educación médica Cubana autores 2
Nivel de satisfacciÓn en estudiantes de 4to aÑo de la carrera medicina con el curso propio de terapÉutica razonada. 2
Resultados cuantitativos de examen estatal carrera de medicina cursos 2021-2022 y 2022-2023 facultad miguel enrÍquez 2
Estrategia de superacion profesional del residente de medicina general integral 2
Profesionalizacion del tutor de los escenarios docentes: una necesidad de la educacion medica actual 2
CaracterizaciÓn de las reacciones adversas por antihipertensivos en ancianos. Cuba, perÍodo 2018-2023. 2
Albumina como marcador nutricional en UCI 2
Mortalidad en el infarto agudo de miocardio 2
CaracterizaciÓn de pacientes con ictus cardioembÓlicos secundarios a fibrilaciÓn auricular. 2
Cultura de seguridad del paciente de los profesionales en el quirófano 2
Asistencia mÉdica primaria para enfrentar una epidemia de cÓlera en un consultorio mÉdico de guantÁnamo 2
Intervención educativa de hipertensión arterial en embarazadas. consultorio 10 policlínico ¨emilio daudinot bueno¨ guantánamo 2021?2023. 2
El síndrome compartimental intracraneal: un modelo propuesto para la monitorización y el tratamiento de la lesión cerebral aguda 1
Perdurabilidad de la lipoinyeccion grasa en pacientes con signos de envejecimiento facial 1
Ejercicio ventilatorio aplicado en pacientes con epoc y trastornos psiquiátricos 1
Comportamiento del síndrome cardiorrenal en la unidad de atención al paciente grave 1
Calidad de la atenciÓn a morbilidad materna extremadamente grave 1
SituaciÓn de salud de la poblaciÓn de un barrio en transformaciÓn del municipio lawton 1
CaracterizaciÓn clÍnico epidemiolÓgica de la tuberculosis  perÍodo 2019-2023.policlÍnico docente bernardo posse 1
Enclavado intramedular acerrojado en fracturas diafisiarias del fémur. 1
Tratamiento de ozonoterapia rectal para afecciones ortopédicas en el hospital universitario miguel enríquez 1
Osteosarcoma osteogenico. presentacion de un caso. 1
Caracterización de pacientes con dermatitis atopica en el hospital pediátrico docente san miguel del padrón 1
Proceso educativo de la asignatura farmacologÍa. su valoraciÓn por estudiantes de medicina. 1
Economía circular como necesidad de aprendizaje en la docencia de pregrado y posgrado en salud 1
Clima socio psicológico y cambio del proceso docente educativo, carrera de medicina facultad Miguel Enríquez. 1
Uso de la fòrmula biometrica srk-t en el càlculo del lente intraocular previa cirugìa de catarata. 1
Propuesta de una guÍa de buenas prÁcticas: una ruta para el mejoramiento profesional en la atenciÓn optomÉtrica 1
La desnutrición en el contexto de los cuidados críticos 1
Retinopatia de la prematuridad en el hospital materno infantil 10 de octubre 1
La psicología positiva en el trabajo médico 1
Resultados cuantitativos de examen estatal carrera de medicina cursos 2021-2022 y 2022-2023 facultad miguel enrÍquez 1
Mortalidad en el infarto agudo de miocardio 1
Total de trabajos comentados 63 total comentarios193